
El Real decreto que aprobrá hoy el gobierno obliga a los bancos a comunicar a sus clientesque tengan cláusula suelo en su hipoteca que se ha iniciado el proceso reclamación extrajudicial y pueden solicitar la devolución de los importes pagados de más por dicha cláusula suelo. Las entidades bancarias podrán efectuar dicha comunicación por carta, teléfono, «mail» o anuncio en la web.
Lo más fácil para comprobar si su hipoteca tiene cláusula suelo es consultar la escritura de préstamo hipotecario. Los bancos tienen un plazo máximo de un mes desde la entrada en vigor del real decreto, que será probablemente mañana, para poner en marcha el sistema de mediación. Una vez presentada la reclamación al banco, la entidad dispone de un plazo máximo de tres meses darle una respuesta. El banco puede admitirque la cláusula era abusiva y acceder a devolverle las cantidades correspondientes, pero no siempre será así, pues también puede considerar que se le informó adecuadamente y denegarle la devolución. Si finalmente el banco entiende que su cláusula era abusiva, le comunicará el importe de la cantidad a devolver, junto con los intereses de demora correspondientes. El cliente dispondrá entonces de un plazo de 15 días para aceptar o no dicha oferta; en cualquier caso se recomienda revisar al detalle la propuesta efectuada por el banco para comprobar que los cálculos que nos ha trasladado son correctos, por lo que resulta conveniente contar con asesoramiento adecuado.
Hay que tener en cuenta que aunque previsiblemente la norma dará prioridad a que el banco devuelva el dinero en metálico, la entidad financiera podrá negociar con cada cliente otro tipo de compensación, como podrían ser la reducción de la deuda hipotecaria pendiente de amortizar, la reducción del tipo de interés, etc. Debemos destacar que en los casos en que los clientes no acepten la propuesta del banco por considerarla no ajustada al importe que se le debe reintegrar, por no llegar a un acuerdo sobre el modo de devolución, u otros motivos, y en aquellos casos en que los bancos consideren que la cláusula suelo es transparente y no haya derecho a compensación, el cliente puede recurrir a la vía judicial y presentar la correspondiente demanda.
Por último, es importante destacar que las cantidades que ahora le devuelva el banco no tributarán en su IRPF, salvo la parte que corresponda a los intereses de demora. Además, si en su momento se aplicó la deducción por inversión en vivienda habitual, deberá regularizar su situación con la Agencia Tributaria en este sentido, debiendo reintegrar las cantidades deducidas por aplicación de la cláusula suelo.